Escuela de cocina Online
– Una buena salud se cocina a fuego lento-
Página principal
Guía de uso
Nociones básicas
ABC cocina
Ochiconsejos
Mi cuenta
Cocina tradicional – Módulo 6 – Pescados y mariscos 
Pescados
📌 Podemos clasificarlos de dos maneras:
1. Según su hábitat: de mar, de río o de piscifactoría.
2. Según el contenido de grasa: azules, blancos y semigrasos.
– Son pescados blancos los que tienen entre un 1-2% de grasa
– Semigrasos 3-4%
– Azules si tienen ente un 5-10%
📌 Pero otra manera más fácil de distinguir el pescado blanco del pescado azul es a través de la forma de su cola.
➡ Si su cola es plana, es blanco (aunque existen especies de pescados semigrasos que se encuentran a caballo entre un tipo y otro, como la dorada, el besugo…)
➡ Si su cola acaba en forma de flecha estamos ante uno azul.
📌 El hecho de que contengan más o menos cantidad de grasa, tiene que ver con el hábitat y el “estilo de vida” que llevan.
➡ Los pescados blancos suelen habitar en los fondos marinos y no hacen grandes desplazamientos, por lo que no necesitan una gran cantidad de grasa, esto hace que sean más fáciles de digerir y los más indicados en dietas de adelgazamiento.
➡ Los pescados semigrasos varían su % de grasa dependiendo de la época del año, la alimentación o el tamaño/edad.
➡ Normalmente los pescados azules, tienes una mayor cantidad de grasa porque viven en aguas muy frías y necesitan una capa adiposa mayor para poder sobrevivir, o suelen ser especies migratorias, con lo cual tener reserva de grasa es un buen seguro para los largos viajes que tienen que emprender.
Pescados magros o blancos
El pescado blanco tiene muchas ventajas, y es que además de los beneficios y propiedades que veremos más adelante, es una alternativa fácil y rápida de preparar: a la plancha, al microondas, al vapor, al horno… y sus nutrientes hacen que sea un pescado fácilmente digerible.
📌 Desde un punto de vista nutritivo el pescado blanco destaca por:
◾Elevado contenido en proteínas de alto valor biológico (alrededor de un 20% por cada 100 gramos de parte comestible).
◾Su contenido en ácidos grasos omega 3 (aunque en menor proporción al pescado azul), y también omega 6.
◾Su contenido en minerales, entre los que destaca la presencia del calcio, fósforo, cobre y hierro.
NOTA: Por su riqueza en calcio y fósforo, por ejemplo, el pescado blanco es ideal para incluir en la alimentación infantil, ya que ayudan positivamente al crecimiento y al fortalecimiento de los huesos, y también al funcionamiento de las neuronas y las células en general.
◾Su riqueza en vitaminas del grupo B, entre las que destaca la presencia de la vitamina B12➡muy interesante su consumo en la dieta cuando se padece anemia, ya que estas vitaminas nos ayudan a aumentar las defensas y así reforzar el sistema inmunológico.
RESUMEN:
✔ Menos del 2% de grasa
✔ Alto contenido en proteínas de buena calidad.
✔ Bajo contenido calórico: apenas 120 kilocalorías cada 100 gramos.
✔ Vitaminas: alto contenido en vitaminas del grupo B.
✔ Minerales: rico en fósforo, calcio, hierro, yodo y cobre.
➡ Los principales pescados blancos, más conocidos y que nos encontramos en el mercado son: la merluza, el bacalao, la corvina, el gallo, cabracho, rape, rodaballo, lenguado, faneca y congrio.
Pescados semigrasos
En general no existen pescados semigrasos como tales, sino que dependiendo de la época del año, un pescado azul o blanco se convierte en semigraso porque reduce o aumenta el contenido de grasa de su cuerpo.
✔ Entre el 2.5% y el 6% de grasa
➡ Entre ellos están: la dorada, la lubina, el besugo, el salmonete y la anguila.
Pescados grasos o azules
Es un alimento muy importante en nuestra dieta diaria por todos los beneficios que aporta, por lo que deberíamos comerlo de 3-4 veces por semana, a poder ser fresco ya que con el paso del tiempo se van perdiendo sus propiedades organolépticas.
El pescado azul recibe ese nombre porque mayoritariamente su lomo presenta un color azul verdoso y su carne es oscura.
Y aunque es más difícil de digerir que el pescado blanco, es muy recomendable consumirlo a menudo para prevenir enfermedades sobretodo cardiovasculares.
📌 La composición nutritiva del pescado en general:
◾ Entre un 5% y un 10% de grasa (aunque algunos pueden llegar hasta un 15%, depende de la especie)
◾ Más del 60% de su contenido es agua, es un alimento fácilmente digerible y su aporte calórico es relativamente bajo.
◾ Alto contenido en proteínas de gran calidad biológica
◾ Rico en grasas insaturadas, en su gran mayoría, ácidos grasos omega-3, muy beneficiosos para nuestra salud, y que se encuentran debajo de la piel y en la zona más oscura de la carne del pescado.
◾ Bajo contenido de grasas saturadas.
◾ Importante aporte en calcio, hierro, yodo, cinc, fósforo, potasio y en vitaminas del grupo B y D.
◾ Muy bajo contenido de hidratos de carbono (menos del 9,5%).
📌 Qué beneficios nos aporta el pescado azul
◾ Es indispensable en una alimentación sana y equilibrada.
◾ Nos aporta ácidos grasos omega-3 que hacen que disminuyan los lípidos (grasas) y no se acumulen en las arterias, ayudando a que el flujo sanguíneo sea normal, lo cual es beneficioso para el corazón, para que no se produzca un infarto de miocardio.
◾ Los ácidos omega-3 también nos ayudan a mantener nuestros niveles de colesterol, mantienen alto el bueno y reducen el malo.
◾ Nos ayudan a mantener fuerte el sistema inmunológico.
◾ Su aporte en calcio tan esencial para nuestros huesos ➡ en pescados donde también se come la espina, el aporte aún es mayor, como pueden ser las sardinas enlatadas.
◾Propiedades antiinflamatorias que pueden resultar beneficiosas para enfermedades como la artritis.
➡Los pescados azules más consumidos en nuestro país son: salmón, sardina, arenque, boquerón, anchoa atún, bonito del norte, caballa, angula, chicharro o jurel, cazón, palometa, anguila, pez espada, etc.
Mariscos
Los mariscos se diferencian de los peces en que no poseen esqueleto, sino un cuerpo blando protegido por un caparazón o concha dura.
En este grupo se distinguen:
A) CRUSTÁCEOS:
Son aquellos que tienen el cuerpo cubierto por un caparazón duro.
La gran mayoría de ellos está provisto de patas y las dos primeras suelen ser pinzas.
Entre los crustáceos se agrupan el bogavante, la langosta, el langostino, la gamba, el centollo, la nécora, el cangrejo de río, el percebe, el camarón, etc.
B) MOLUSCOS:
Poseen un cuerpo blando protegido por una concha calcificada, de una o dos piezas.
* Lamelibranquios: poseen dos valvas, el cuerpo en el interior y no tienen cabeza → mejillones, almejas, ostras, vieiras, navajas, etc.
* Gasterópodos: tienen una sola concha externa en espiral.
* Moluscos marinos: bígaros y cañadillas de mar
* Moluscos de tierra: caracoles
* Cefalópodos: carecen de concha pero tienen una estructura rígida interna a modo de esqueleto, cabeza muy desarrollada con ojos complejos, brazos o tentáculos y segregan un líquido negro llamado tinta con el que enturbian el agua con el fin de ocultarse → la sepia, el chipirón, el pulpo y el calamar.
Cómo limpiar pescados y mariscos
Vídeo explicativo de cómo limpiar boquerones
Vídeo explicativo de cómo limpiar langostinos
Vídeo explicativo de cómo limpiar mejillones
Vídeo explicativo de cómo limpiar y abrir almejas
Vídeo explicativo de cómo limpiar un bonito
Vídeo explicativo de cómo limpiar calamares